
¡Qué semana! Y eso que estamos recién a Martes, jejejje. Tres pruebas seguidas, el retorno a las sesiones de grabación del primer disco de Fother Muckers en la semana, descubrir una muy útil herramienta del DVD-Lab Pro, que es ponerle subtítulos a los DVD, pensar, leer, estudiar, tocar guitarra, dormir, caminar, los viajes a la u, pensar, conversar, existir... muchas cosas por hacer en estos días. Pero weno: no los aburro más con ese pseudo diario de vida que acabo de redactar y vamos al grano.
Mejor no. Aprovecharé los 5 mil caracteres para contarles (al fin) algo:
Desde siempre me ha encantado la radio. Revisando los archivos, veo que ya he escrito al respecto. Les dejo el link permanente a mi volá sobre la radio en general:, donde me explayé sobre algo que me apasiona muchísimo (¿acaso hay niveles mayores que el apasionamiento? :p). Siempre había querido desarrollar algún espacio para presentarlo. Sueños, puros sueños. O quizás no.
En la Facultad De Comunicaciones de la UC se estaba gestando con cada vez más fuerza el proyecto de una eventual radio online. Cuando volví a clases a comienzos de este año, me encuentro con que la radio online ya estaba en la previa marcha blanca. Se llamaba Uno Cero, en clara alusión a las iniciales, UC, y al código bianrio que rige lo digital. Los ayudantes del locutorio de radio se acordaban de mí por el interés que había manifestado desde que llegué a estudiar Periodismo a la UC por la radio. Tomé ramos del rubro anticipadamente y siempre pasaba a preguntar cosas.
Me sorprendió gratamente que Carlos Montenegro, ayudante de radio y director de la radio, me ofreciera un espacio de media hora a la semana para programar al viejo y querido rocanrol. Me dio carta blanca para pensar en un proyecto y presentarlo de manera formal para que fuese integrado de manera oficial a la naciente radio. Lo que siempre tuve claro desde el comienzo era que no quería hacer uno de los habituales programas musicales de radios universitarias, esos que destacan cosas raras, corrientes alternativas, temáticas definidas y pefiles estandarizados. Mi idea era no limitarme bajo ningún concepto en cuanto a lo que pudiese tocar. ¡Y qué más amplio que tocar Rock en radio? Bien sabemos que el Rock es más que música, más que cabeceo, incluso más que guitarras, riffs y solos. El Rock es una forma de ver la vida. Y qué mejor compañía que un programa donde el Rock pasara sin etiquetas ni prejuicios. Tocar juntos a los pioneros, los consagrados, las nuevas generaciones, las canciones olvidadas en el inconsciente rocanrolero colectivo, y un larguísimo etcétera.
¿Cómo llamarlo? En esto le doy el crédito a Carlos Costas, amigo y profe. Nos acordamos de canciones rocanroleras en español como para tratar de caer en clichés tipo "con las botas puestas" y ese tipo de frases para el bronce. Llegamos a los Redondos de Ricota y esa canción clásica llamada La Bestia Pop. Me quedó dando vueltas el concepto de "bestia" como algo grande y monumental en apariencia. Algo como para dar un gran golpe de energía y echara andar una celebración rocanrolera. En resumidas cuentas, un espacio para deleitarse con el viejo y querido rocanarol. Y llegué a dar con el título de LA BESTIA ROCK para el programa.
Lo llevo haciendo desde comienzos de abril de este año, y me he dado muchísimos lujos en la programación. por la Bestia Rock han pasado Bob Dyan, Beatles, Rolling Stones, The Who, Black Sabbath, Ramones, Clash, Queens Of the Stone Age, Wilco, Sonic Youth, Beach Boys, La Renga, Weichafe, Divididos, MC5, Grateful Dead, Creedence Clearwater Revival, Pearl Jam... y un largo etcétera, lo que se irá expandiendo a medida que pase el tiempo. También han pasado Fother Muckers obviamente (jejejje), pero no los presenté yo, sino que un invitado de lujo.
Llevo un poco más de 4 meses, descontando vacaciones de invierno, haciendo La Bestia Rock, pero no podía anunciarlo al público hasta que se lanzara oficialmente la radio. Al comenzar el semestre, La Bestia Rcok tiene no una, sino que dos emisiones a la semana, Lunes y Viernes a las 12:30 pm en vivo, con repeticiones en horario estelar los mismos Lunes y Viernes, a las 22:30 hrs. Ayer, Martes 29, se lanzó oficialmente la Radio UC; y en la nota que hicieron en El Mercurio ¡mencionan mi humilde espacio!
La descripción oficial que sale en la página es esta:
“El Rock no es sólo música, sino que una actitud de vida. Acá caben todos y de todo: desde las raíces primarias del Rock And Roll de Chuck Berry hasta el metal clásico de Iron Maiden; pasando por los indispensables Beatles, los revisionistas White Stripes, el poeta contemporáneo Bob Dylan, el vanguardista Beck... la lista es eterna y todos tienen cabida acá. Los clásicos de cabecera se cruzan con las nuevas tendencias bajo el mismo espacio. Porque el Rock, como ya lo dijimos al comienzo, es una gran familia. De eso damos cuenta cada semana en La Bestia Rock, el espacio de celebración del viejo y querido rocanrol.”
Los invito a escuchar, Los Lunes y Viernes a las 12 y media, La Bestia Rock, por Radio UC.